lunes, 27 de junio de 2011

Matriz de Consistencia de Proyecto con diseño cuasi experimental: Pensamiento Crítico en Personal social

Nivel Primaria
Charo Dávalos R.


   En esta oportunidad, comparto con ustedes una idea -creo yo-, interesante para la realización de una tesis. Se trata de una investigación que busca proponer estrategias de análisis e interpretación que propicien la construcción del pensamiento crítico de la historia del Perú. Se busca que l
os estudiantes desarrollen la habilidad de pensar, en aspectos concretos como la valoración de los hechos y acontecimientos que requieren de análisis, explicación de criterios, comprensión crítica de textos o la defensa de un juicio o un punto de vista, todo ello bajo el uso de estrategias de análisis e interpretación cuyos resultados son previsibles desde el  planteamiento de la hipótesis.


    La propuesta permite a los estudiantes conocer mejor sus propios pensamientos, lo cual es crucial para el aprendizaje de habilidades de pensamiento; aumento de actitudes a través del aprendizaje, aumento de oportunidades para procesamientos de información y aumento de las relaciones interpersonales entre los estudiantes en el trabajo grupal y de equipos.
Lee más

jueves, 23 de junio de 2011

Método de lectoescritura con enfoque constructivista

  Charo Dávalos R.
     En general, el enfoque que se desprende de la mayoría de investigaciones y que es compartida con el enfoque constructivista, tiende a considerar que tanto la lectura como la escritura son procesos interpretativos a través de los cuales se construyen significados; es decir, que leer y escribir son básicamente actividades con las que construimos y ampliamos nuestro conocimiento del mundo que nos rodea. 
    Por otro lado, la lectoescritura tiene un carácter marcadamente social e interactivo, puesto que los intercambios comunicativos y los significados que se derivan de ellos siempre se originan y tienen sentido en un entorno social y cultural determinado. Desde esta perspectiva, el modelo constructivista, considera la lectura y la escritura como dos procesos muy relacionados, que, en situaciones educativas, tienen que abordarse de manera global para garantizar el significado. Al mismo tiempo, entendemos que el objetivo básico de la adquisición de la lectoescritura es favorecer y propiciar nuevos y más efectivos canales de comunicación entre los niños y su entorno social y cultural. En la base de este modelo se encuentran los trabajos pioneros de Ferreiro y Ana Teberosky (1979), y más recientemente, lo de Solé (1992) o Campos (1994) y Castelló (1997), entre otros.[1]
Lee más

miércoles, 15 de junio de 2011

La Resolución de problemas en Educación Primaria


¿Cómo se resuelven los problemas matemáticos en la escuela?
Alcances
      Revisando numerosos artículos con relación al tema, me topé con la investigación de Isabel Echenique, quien nos expone importantes alcances sobre las Matemáticas y la resolución de problemas, el cual he considerado oportuno rescatar del mismo, algunas reflexiones para compartir con ustedes.
      Lo primero, es que, durante muchos años y todavía en nuestros días, la mayor parte de los problemas matemáticos que se proponen en clase tienen como finalidad aplicar los contenidos o algoritmos que se han estudiado en la unidad didáctica de la que forman parte. Estas actividades no potencian la búsqueda de procedimientos de resolución, sino que, más bien al contrario, a menudo se presentan como baterías de problemas que los alumnos resuelven de forma mecánica. Generalmente se les pide que los trabajen de forma individual, no tienen por qué poner nada en común con nadie (salvo que el profesor les pregunte a ellos directamente), ni discutir o consensuar cuáles son los motivos que les llevan a utilizar tal o cual algoritmo, contenido, etc. En muchos casos se resuelven como tarea para casa y al día siguiente se corrigen en la pizarra para toda la clase.
    El resultado de todo este proceso es que cuando a los estudiantes se les proponen problemas que hacen referencia a contenidos que estudiaron en un tiempo pasado, que no tiene por qué ser lejano, en muchos casos ya no recuerdan qué es lo que deben aplicar para resolver con éxito la actividad.
     Como profesores, nos damos cuenta entonces de la cantidad de lagunas que tienen los alumnos. A menudo pensamos que han asimilado contenidos y nos basamos para ello en que resuelven bien las actividades correspondientes. Quizá esto nos deba hacer reflexionar sobre la naturaleza de las mismas. En muchos casos son baterías de ejercicios, como se ha mencionado anteriormente, en las que los alumnos se van adiestrando en la ejercitación de unos procedimientos mecánicos que no les exigen un esfuerzo especial, salvo el de memorizar el proceso para su aplicación de una forma correcta. Pero de ningún modo demuestran que el alumno ha comprendido e interiorizado los conceptos que se han trabajado en la unidad didáctica.
Lee más

sábado, 11 de junio de 2011

Matriz de Consistencia de Proyecto con diseño cuasi experimental: Tandem

Nivel Secundaria
Charo Dávalos R. 

     La preferencia de mis visitantes desde que aperturé este blog hace dos meses, es sin lugar a dudas las "matrices de consistencia". Eso refleja desde mi punto de vista, las diferentes dudas que existen para su elaboración, ya que ésta nos permite visualizar como señale anteriormente, la concreción de nuestro proyecto de tesis, donde cada punto debe guardar una relación coherente entre los mismos. Salvo algunas ocasiones, y por respeto a mis clientes, no puedo publicar las tesis en su totalidad que señalan las matrices, sin embargo, considero que son puntos de partida, que puede ayudar a los interesados, a la formulación de los aspectos iniciales para un proyecto de tesis y la consecución del mismo.

    Ideas las hay y por ende, mucho que compartir, de modo que sigan suscribiéndose, a fin de no perderse las diferentes actualizaciones que habrá en relación a las matrices que iré publicando progresivamente, y que estoy segura, será de gran ayuda a quienes aun no tienen delimitado la problemática que abordarán en su investigación. Debo aclarar además, que la etiqueta "Matrices de consistencia" en mi blog, será dirigido únicamente al ambito educativo o psicopedagógico, dado que resulta la especialidad que mayores solicitudes he expuesto para que continúe publicando matrices. En esta ocasión, les traigo una matriz de proyecto de investigación dirigido al nivel secundaria, que busca la aplicación de una estrategia bastante interesante si se explota adecuadamente como es el Tándem para mejorar la comprensión lectora. 

    Esta investigación se sustenta en la nueva propuesta pedagógica que enfatiza el trabajo de grupos cooperativos, donde una de sus variantes como es la técnica del Tándem, se viene aplicando en diferentes ámbitos del quehacer educativo, y que si bien no es una técnica nueva, ahora con el nuevo enfoque y los métodos activos de la educación, es necesario investigar más a profundidad su aplicación y efectividad en el aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, es de gran relevancia por cuanto se busca atender una problemática que en la actualidad caracteriza al área de Comunicación, y es lo relacionado a la comprensión lectora. 

    Y esta situación es importante de atender, puesto que el hábito de una buena lectura agudiza el criterio de procesar, analizar, interpretar, inferir y construir significados a través de lo que se lee; lo cual permite a los estudiantes el logro de capacidades y destrezas que los ayudará a desenvolverse independiente y eficientemente en el manejo de los materiales simbólicos que se les ofrezca. Nos referimos concretamente a nuestra preocupación por el caso de la lectura. Presento a continuación la matriz. Agreguen sus comentarios o dudas al respecto. 








jueves, 2 de junio de 2011

Las citas bibliográficas en nuestros trabajos de Investigación

 Alcances
Charo Dávalos R.
  

     A lo largo de estos años, uno de los problemas que más he observado durante la asesoría de tesis, está en relación al uso de las citas bibliográficas y las referencias al pie de página. Digo problemas, porque si bien los estudiantes incluso maestrantes recaban importante información para sus trabajos, los marcos teóricos (que será motivo de otro post) se redactan misma “copia fiel” de dicha información, sin agregar sus respectivas fuentes, originando como es de esperarse, una confusión respecto a lo que se presume que es el aporte del investigador y el aporte de los otros autores.

    El tema de las citas en realidad suele ser poco o mal trabajado, y la ausencia de ellas, pienso que es el resultado de la información confusa que se transmite al respecto. Las citas bibliográficas, no sólo nos permite delimitar nuestra opinión a la de otros autores, sino que, además, es una muestra importante al momento de presentar nuestras monografías o tesis, la seriedad con que se ha efectuado nuestra investigación, y es claro, que cuanto mayor cantidad de autores confrontemos o citemos, mayor será la riqueza de nuestro marco teórico.

    Debemos tener en cuenta, que las citas no se colocan aisladamente, sino que, éstas deben guardar relación con el tema que estamos abordando. Para comprenderlo mejor, imaginemos que nos encontramos con un grupo de investigadores en una sala llamada “marco teórico”. Dentro de este, hay un investigador (nosotros) que seremos el moderador del dialogo. Y los demás investigadores según el tema que elijamos, expresaran sus opiniones y hallazgos. Sin embargo, sabemos que el dialogo será fructífero en la medida que el moderador centre las ideas centrales, o quizás, hasta exponga sus opiniones en relación a lo que ha escuchado, situación que permitirá un análisis más profundo del tema en cuestión.

     Con ello, es claro la importancia que tienen las citas textuales en nuestra investigación, porque de lo contrario, la lectura de un documento carente de ellas, podría ser interpretado como un trabajo poco serio que solo se limito a transcribir, o posiblemente "copiar y pegar". Vale más una investigación de 20 hojas con una buena cantidad de citas y referencias, que un trabajo de 100 hojas, con pocas o nada de citas bibliográficas. No olvidemos además, que las citas y sus respectivas referencias son una muestra de respeto a la autoría e investigación de los diferentes autores

    Aparentemente es un tema que resulta bastante sencillo de aplicar y lo es. Sin embargo, la revisión de muchas tesis que me encargan para su revisión, me incentiva a ser lo mas didáctica posible, a fin de que el uso que se haga de las mismas, responda no a mis criterios, sino a las pautas establecidas en la metodología del trabajo universitario. Por ende, puntualizaré aspectos básicos y de manera sencilla.

     En primer lugar, dos citas son las más usadas en la redacción de nuestro marco teórico. Las citas “TEXTUALES” y las citas de “RESUMEN”. En ambos casos, el solo hecho de colocarlas, nos obliga a señalar la fuente o referencia del mismo. Dicho de otro modo, si transcribo o resumo las ideas de un autor, tengo la obligación de señalar por lo menos el nombre completo de dicho autor, su obra, y el número de la página de donde se sacó la información. De esta manera, ofrecemos la oportunidad a quien lea nuestro trabajo, el poder consultar el libro y ampliar su lectura.



    Para quien desconozca la forma de citar usando Word, no se preocupen. Nos vamos al menú superior, y en la pestaña “Referencias” elegimos AB1 “Insertar notas al pie” y escribimos a donde nos lleve el cursor el apellido y nombre del autor, su obra, y numero de la página de donde se sustrajo la cita. Con ello, la referencia de nuestra cita, se colocará al final de nuestra página.

     Ahora bien, tratándose de las citas textuales, se denominan así, porque son transcritas tal y como la hemos leído en la obra del autor, sin agregar nada, y van en un párrafo aparte. Dependiendo del estilo que elijamos, a fin de diferenciar las citas de los párrafos, podemos colocarlas en cursiva, y siempre entre comillas. Lo importante aquí, es que, si colocamos una cita, antes de colocarla, debemos “presentarla”. Luego, colocamos la cita textual, siempre a un margen diferente al párrafo. Generalmente es a dos tab, tal y como se indica en la siguiente imagen que nos servirá de ejemplo.Por ejemplo:

Lee más